lunes, 28 de noviembre de 2011

TESIS

El libro permite entender a que se enfrenta el hombre en la postmodernidad con el proceso de globalización como medio cambiante no solo de los medios de  producción, sino también la postura de la sociedad frente a los excesos que conlleva el consumismo y el “tener más” como el máximo placer humano, los estragos que ha dejado a lo largo de la historia posturas de los sistemas económicos como el capitalismo y el entendimiento del orden social generado por este, dejando como el nivel más  bajo y excluido a la población obrera de la cual casi la totalidad del mundo hace parte dejando a unos pocos en la cumbre.

También nos explica como el uso desmesurado de los recursos naturales causado por el consumismo ha llevado a estos casi a su desaparición y junto con la sobrepoblación humana sean convertido en problemas posiblemente irreversibles para la humanidad.

INTRODUCCION


La globalización ha sido el movimiento con el cual el mundo se ha entregado enteramente al consumismo y destrucción de los recursos naturales acompañado de ideologías económicas y políticas, que lo único que buscan es el enriquecimiento y beneficio de pequeños grupos de personas o elites convirtiendo a las demás en simples serviles.

El capitalismo ha sido el sistema económico y político optado por la gran mayoría de países en el mundo pero en realidad que estragos ha dejado en los niveles de producción más bajos, como la clase obrera encargada de brindar el enriquecimiento a una clase que la sociedad se ha dedicado a denominar “superior” por su poder económico y control sobre la mayoría del mundo, que vive del ofrecimiento de sus servicios.

Vidas desperdiciadas de Zygmunt Bauman narra las consecuencias del proceso de globalización la destella de residuos  como él denomina a los recursos tecnológicos que ha dejado a su paso en el mundo y habla también de la desolación e incertidumbre con la que viven los “excluidos” o parias constituida por toda la clase obrera oprimida por el sistema capitalista que cada vez los lleva más a una profunda miseria.

sábado, 6 de agosto de 2011

Desarrollo Historico

A lo largo del proceso evolutivo humano siempre ha estado la necesidad de dar solución a problemas cotidianos que le permitan garantizar su supervivencia y hacerla mucho mas fácil, por lo que el hombre mediante el conocimiento obtenido en  la observación y experimentación, a logrado crear herramientas que le han permito primar sobre las demás especies con las que comparte el planeta, y no obstante ha buscado formas de mejorar estas lo que lo ha llevado a la construcción del mundo que hoy conocemos, es por esto que podemos afirmar que la ingeniería ha estado junto a el hombre casi desde su misma existencia si decimos que la ingeniera es la ciencia del “ingenio”.


El hombre primitivo cuando dejo el nomadismo y vio en el sedentarismo mejores posibilidades de subsistir, debió buscar maneras de protegerse de la inclemente fuerza de la naturaleza, nace entonces la idea de crear estructuras fuertes que le brindaran protección y calor, que ya con el paso  de los años y con la expansión del conocimiento se convertirían en mega construcciones abriéndole paso a la ingeniería civil como la ciencia que se encargaría  de el desarrollo de todos estos procesos de fabricación y estructuración de edificaciones. Mucho después de todo el auge y evolución de la ingeniería civil se descubre la energía eléctrica y sus innumerables aplicaciones como fuente de energía lo que conlleva a todo un proceso de estudio y aplicación en el campo industrial y tecnológico formando como ciencia encargada la Ingeniería electrónica, ya en el siglo XX el hombre había logrado inmensos avances en el campo de la electrónica aplicándola en las comunicaciones con la invención del radio el teléfono y la televisión.


A mediados del siglo XX se conoce una importante fuente de energía obtenida mediante la fusión nuclear, por lo que nace la ingeniería nuclear. En la segunda mitad la increíble fascinación del hombre por lo desconocido lo lleva al espacio donde consigue importantes hallazgos científicos destacándose entonces en esa etapa la ingeniería espacial. Dada toda la necesidad de información y comunicación  que requería un viaje fuera del espacio terrestre. Aparece la ingeniería de sistemas como una solución agrupando campos como la comunicación y la computación de datos, llevada a un necesario y rápido desarrollo se convierte después con la llegada del internet y las telecomunicaciones como el medio mas importante de comunicación masiva en el mundo, logrando después importantes avances en la robótica y posterior aplicación de esta en la industria y construcción para el mejoramiento de la productividad en estas aéreas.

1.La computación y la Internet su desarrollo y evolución.
2. Túnel Buena vista, fue merecedor del Premio Nacional de Ingeniería 2003, que otorga la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
3.La robotica con el primer robot humanoide, aplicando lo mejor de la ingenieria electronica,mecanica y sistemas.
4.los viajes espaciales y los satélites artificiales han logrado importantes avances en la compresión del universo.
5.El Burj Khalifa el edificio mas alto jamas creado.

viernes, 5 de agosto de 2011

Perspectiva en cuanto a la Ingenieria

El ser Humano desde su existencia hasta la modernidad a sufrido un impresionante cambio tanto fisico como intelectual, necesario para poder adaptarse a las inclemencias de su entorno y su constante necesidad de conocimiento lo ha llevado a crear  formas que garanticen y mejoren su calidad de vida y en cierta medida le provean de formas de entender el mudo que lo rodea. Es por ello que la ingeniería siempre ha estado presente en la vida humana representada como la ciencia del "ingenio", la que permite dar solución a problemas de una forma lógica y perfecta sin escatimar el mas mínimo detalle.
Por lo que se deduce que la ingeniería debe agrupar ciertas habilidades intelectuales, éticas y de adaptabilidad a cualquier rama del conocimiento que le peritan dar solución a cualquier problema.
Queriendo ser yo parte de ese movimiento del conocimiento que constantemente esta afectando al mundo y como admirador de todo lo que el ingenio humano ha logrado en el campo de la Tecnología y la informática tengo amplias expectativas de conocer de forma profesional todo esto y como puedo aportar en este campo.

Caso 1: Memorias de la vida de un Ingeniero


En el escrito la ingeniera de Sistemas Cristina Gonzales Minelli narra sus experiencias y vivencias en el ámbito académico y laboral, detallando desde el principio el por que de su interés en cuanto a la ingeniería y lo que esta representa como una de las ramas del conocimiento mas importantes en la investigación, desarrollo y Evolución de la tecnología en pro del mejoramiento de la calidad de vida humana, sin dejar a un lado el impacto negativo que esta pueda llegar a tener en al medio ambiente o en algunas comunidades sociales.


Relata también la gran cantidad de campos de especialización de la ingeniería como lo son la Agronomía, Electrónica, Mecánica, Medio Ambiente, Sistemas, entre otras, como coexisten y trabajan en conjunto para desarrollar soluciones viables que lleven al mejoramiento de la productividad en el sector Agrícola e Industrial. Mostrando como ejemplo su Experiencia Laboral en una empresa de fabricación de pulpa y papel a nivel mundial, narrando como siendo ingeniería de sistemas debía trabajar hombro a hombro con profesionales de distintas ramas de la ingeniería, en la investigación del mejoramiento y aprovechamiento de la productividad de especies arbóreas en climas tropicales y  de los insumos químicos necesarios en la fabricación del papel sin que estos representen  un grave peligro medio ambiental. Demostrando así las capacidades intelectuales, analíticas y de adaptabilidad del conocimiento que el ingeniero de sistemas debe poseer, las cuales le permitan dar soluciones sistemáticas basadas en la informática a problemas muy ajenos a su área de conocimiento.

Glosario:
Acuífero: Zona subterránea impregnada de agua. En ocasiones el agua aflora al exterior y da lugar a fuentes o manantiales.
Lógica Fussy:
La Lógica Fuzzy también es conocida como Lógica Difusa o Lógica Borrosa, y se basa en lo relativo de lo observado. En la lógica clásica (binaria o booleana) se tiene solo dos estados posibles: verdadero y falso (1 ó 0), en la lógica Multivaluada se incluyen sistemas lógicos que admiten varios valores de verdad posibles. En cambio en la lógica Difusa se asigna valores intermedios dentro de una escala a fin de cuantificar una incertidumbre. Por ejemplo según la lógica clásica solo podemos definir la temperatura como “fría” y como “caliente”, según la lógica difusa podemos asignar infinitos valores intermedios como “poco fría”, “templada”,"tibia”, “algo caliente”, etc.
Ligninas:Compuesto que forma parte de los tejidos de sostén de los vegetales y origina el tronco de las plantas leñosas.